Un evento que va a tener su primera edición en la ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco en los días 19, 20 y 21 de noviembre. ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2021 será de acceso libre y gratuito junto con el ingreso presencial al ”Congreso Cannábico», donde se brindarán charlas académicas y conferencias, el cual requerirá acreditación previa. Asi mismo, este sera transmitido en vivo y sin costo alguno en nuestro canal de youtube.
Actividades son de libre acceso:
Visitas a más de 100 stands de distintas marcas y organizaciones, congregando en espacio y tiempo a empresas pequeñas, medianas y grandes de la Argentina y de todo el mundo. Como por ejemplo:
Kush Brothers, Green Grow, La Semilla – Colectivo de salud comunitaria y cultivo de Cannabis, Mamá Cultiva fundadoras argentina, Kilimanjaro, Cultivo en familia la plata, Sinergia Cannabis, Tupak Nutrientes, Acucann, Ojitos Rojos, 4 Hemp, TopGrinder, Cannamama, Beer and Weed, Distribuidora 14 22 y BSF.
El programa de actividades cuenta aún con una serie de conciertos musicales, para todos los gustos: desde folklore hasta el hip-hop. Los recitales serán gratuitos y además se transmitirán en vivo por streaming. Habrá patio de comidas, Food Trucks y asador criollo, en los que se verá reflejada la gastronomía local, regional y latino-americana. Así, esperamos recibir cerca de 120.000 personas a lo largo de los tres días.
El evento contará con un ciclo de conferencias de expertos en diferentes áreas sensibles de la actividad. Algunas de ellas serán: Gestión y desarrollo en cultivos de CBD, Medios y cannabis, Historia de la farmacopea cannábica, Neurología y cannabis, Formulación de proyectos de emprendimiento en la industria del cáñamo, Autocultivo terapéutico en Argentina, y más.
1Actividades exclusivas para inversores, empresarios, industriales, clínicas privadas, dueños de fábricas y establecimientos agropecuarios, con referentes en distintas áreas de interés.
3El evento contará con patio de comidas, foodtracks y asador criollo, en los que se verá reflejada la gastronomía local, regional y latino-americana.
5Científicos, médicos e ingenieros agrónomos, entre otras y otros referentes de la actividad, presentarán talleres sobre diferentes temas de interés. Se entregarán certificados a todos los participantes.
2Más de 100 stands de distintas marcas y organizaciones, congregando en espacio y tiempo a empresas pequeñas, medianas y grandes de la Argentina y de todo el mundo.
4El programa de actividades cuenta con una serie de conciertos musicales exclusivos, para todos los gustos. Desde folcklore hasta hip-hop.
6TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO SON GRATUITAS. SOLO REQUIEREN ACREDITACIÓN.
Abogada penalista
Escritora
Geosemillas, Observatorio de BioEtica y cannabis, Centro de Investigación del Cañamo
Mamá Cultiva Fundadoras Argentina
Cultivamos Revolución
Militante Cannábico
Cooperativa Cannacop y Business Lance S.A.S
Industria Cannabis / TV Liamba
The Cannabis Museum
Cannabis Education Canada
iGrow Family
Ka'a Tech
Minamot
Fundación Proyecto Económico
GESTARA
LAIHA.org
Confederación Cannábica Argentina / Industria Cannabis
Buenas Raíces
Universidad Nacional La Plata
Medical Extractos S.A.S
Subsecretaría de Economía del Conocimiento
CRRH.org
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha
VEDTCRA, VCA, y el Area Veterinaria de AUPAC
VEDTCRA, VCA y el Area Veterinaria de AUPAC
Suerte Buena Club y L.C.A Laboratorio Cannabis Argentina
Universidad Nacional del Sur
Liebman & Orduna Abogados
CEMIT-UNA
Farma Seeds S.L. (The Kush Brothers Seeds)
Fundación Daya - Chile
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Linea Campesina
Cannabis Education Canadá
09:00 hs
ACTO DE APERTURA
Autoridades de gobierno y organizadores.
10:00 hs
MARÍA APOLITO – Subsecretaria de Economía del Conocimiento – Nación
La economía del conocimiento y el cannabis.
10:20 hs
Lic. VANESA ULLOA
Las Plantas madres a través del comerciointernacional.
10:40 hs
NICOLÁS BOARETTO
Desarrollo: biotecnología en la industria del cannabis.
11:00 hs
LEONARDO DUVA
Desarrollo, producción y economía social
11:20 hs
PIERO LIEBMAN
Resumen de la actualidad normativa nacional. Proceso de constitución de la Cooperativa Cannábica La Entreriana. Explicación de la Ley de Acceso al Cannabis de Entre Rios (Ley 10894).
11:40 hs
RENZO BRASLAVSKY
Cultivo doméstico o cultivo hogareño.
12:00 hs
SEBASTIÁN PUJADAS PONCE
Planificación y desarrollo de proyectos relacionados con el cáñamo y el adulto.
12:20 hs
MARIANO BERISTAIN
¿El Cannabis puede ser un sustituto de la soja para la Argentina?
09:40 hs
GABRIEL GIMENEZ – INASE
El potencial de la semilla de cannabis y el modelo de desarrollo.
10:00 hs
ANA DANERI
Cannabis, derechos humanos y derecho a la salud.
10:20 hs
DARÍO MARCELO MORANTE
Situación actual del cannabis medicinal en Argentina ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
10:40 hs
CARLOS ALBERTO MAGDALENA
Cannabis: salud, trabajo y desarrollo humano.
11:00 hs
NICOLÁS BOARETTO
Preparación, formulación y dosificación de fitopreparados.
11:20 hs
OSVALDO ARANDA
Control de calidad en derivados del cannabis.
11:40 hs
ALEJANDRO BUCCIARELLI
Eficacia, calidad y seguridad de formulaciones de Cannabis.
12:00 hs
NANCY YANINA SOTO
Testimonio de las madres y familias que aprendieron a autocultivar desde la desesperación y la clandestinidad para mejorar su calidad de vida.
12:20 hs
GASTÓN NIELSEN + DUILIO BAKST
Cannabis en la medicina veterinaria, usos terapéuticos.
12:50 hs
Ing. BENJAMÍN ENRICI
Presidente de Agrogenética Riojana SAPEM.
13:10 hs
MIGUEL «MIKE» BIFARI + PAUL STANFORD
Historia de la farmacopea cannábica y cáñamo.
MARCOS MUÑOZ ROBLES
Educación y política con perspectiva sociocrítica. Claroscuros del cannabis y las drogas en las américas.
MÓNICA HOURCADE
Desarrollo de un servicio para analizar la composición de cannabinoides en el aceites de cannabis.
TARSO ARAUJO SILVA
La industria del cannabis medicinal en Brasil y América Latina.
ANA MARÍA GAZMURI
Fundación DAYA – Chile.
«ILEGAL» (Duración 70min)
de Tarso Araujo y Raphael Erichsen. Brasil. 2014.
Documental sobre la lucha de un grupo de madres para tratar sus hijos con un derivado de la Cannabis sativa.
«EL SALTO» (Duración 4min)
de Diego Kertesz. Uruguay. 2014.
Cuatro amigos festejan un cumpleaños en una azotea. Uno de ellos trae un regalo especial, un trampolín que los hará experimentar transformaciones con cada salto.
«JARDÍN DE HEMBRAS» (Duración 1min)
de Gil Arellano/Polita Pepper. Experimental. México. 2020.
En el multiverso inter-especie del “Jardín de Hembras” revegeta ella. A la espera de un nuevo ciclo por venir.
10:00 hs
NADIA PODSIADLO – ABOGADA PENALISTA
Cannabis medicinal e industrial, perspectiva de género y economías regionales.
10:20 hs
Dra. MARÍA LAURA VILLAMAYOR
El Cannabis y el INASE.
10:40 hs
PAUL STANFORD
The Evolution of Hemp; the First 25,000 Years & Our Future.
11:00 hs
GABRIEL DE LUCÍA MURGA
Medios y Cannabis.
11:20 hs
MARÍA LAURA SANDOVAL
Convención Única de Estupefacientes, OMS, evolución normativa en Argentina.
11:40 hs
MARÍA JOSÉ AYALA – COOPERATIVA CANNACOOP Y BUSINESS LANCE S.A.S.
Gestión y desarrollo en cultivos de CBD.
12:00 hs
LUCAS MARTÍN GOFFI
Clubes de cultivo.
12:20 hs
ADAN MIGUEL REDONDO MORENO
Breeding.
12:40 hs
ESTEBAN G. STURLA
Cannabis industrial en hidroponia.
13:00 hs
PABLO «DOLLY» ALFIE
Blockchain y Smart Contracts como trazabilidad del cannabis, como alternativa del Reprocann y la necesidad de la industria para obtener estándares de calidad en todo el proceso productivo.
13:20 hs
DON E. WIRTSHAFTER
Cáñamo industrial.
ANNELENE SILLET
Situación cannábica en Canadá.
ALICIA CASTILLA
Modelo uruguayo: ¿Legalización o regulación?
RICARDO MARTINEZ RIVADENEIRA
Formulación de proyectos de emprendimiento en la industria del cáñamo.
HENRY ANTONIO MUÑOZ
Paso a paso para la creación de una empresa de cannabis en latinoamérica.
«UNA CASA CON DIEZ PINOS» (Duración 70min)
de Martín Ochoa. Ficción. Argentina. 2018.
Un recuerdo del pasado atormenta al viejo Vicente que buscando aliviar su karma, recurre a la ilegalidad para ayudar a pobladores en zonas rurales, aunque su misión lo exponga a perder su libertad.
«23737» (Duración 22min)
de Daniel de la Vega. Documental. Argentina. 2020.
Documental que refleja la desigualdad que sufren cultivadores y cultivadoras ante la ley 23.737, en la República Argentina, visto desde historias reales de personas que afrontan el marco de lo ilegal para poder cultivar cannabis. Por un lado la historia del primer Club de Cultivo del país y por el otro, una familia allanada que afronta un proceso judicial.
CONTAMOS ADEMÁS CON LA PRESENTACIÓN DEL
"23.737" de Daniel de la Vega. Documental. 22 min. Argentina Sinopsis: Documental que refleja la desigualdad que sufren cultivadores y cultivadoras ante la ley 23.737, en la República Argentina, visto desde historias reales de personas que afrontan el marco de lo ilegal para poder cultivar cannabis. Por un lado la historia del primer Club de Cultivo del país y por el otro, una familia allanada que afronta un proceso judicial.
"El Salto" de Diego Kertesz. Ficción. 4 min. Uruguay Sinopsis: Cuatro amigos festejan un cumpleaños en una azotea. Uno de ellos trae un regalo especial, un trampolín que los hará experimentar transformaciones con cada salto.
Tarso Araujo es periodista y documentarista. Es autor del libro Almanaque das Drogas (sin edición en español) y director del largometraje "Ilegal" (2014), que registra la lucha de un grupo de madres para tratar sus hijos con un derivado de la Cannabis sativa. En 2014, lanzó con un grupo de amigos una campaña llamada "Repense", que ha puesto en marcha un intenso debate sobre la reglamentación del cannabis para uso medicinal en Brasil y largo la demanda por canabidiol en el país. Es también director de otros cortometrajes sobre el tema de la cannabis medicinal: como "(In)Justiça", "Luta" y "A Dor dos Outros".
"Jardín de hembras" de Gil Arellano/Polita Pepper. Experimental. 1min. México Sinopsis. En el multiverso inter-especie del “Jardín de Hembras” revegeta ella. A la espera de un nuevo ciclo por venir. Donde el amor y el nitrógeno, donde el potasio y los labios rojos germinan. Y los machos se hacen hermafroditas. Un juego de luces y sueños de otro mundo donde ella florece libre. Video minuto de Cannativa, asociación civil que apuesta a la vida libre y diversa de todas las especies.
Una casa con 10 pinos De Martín Ochoa Ficción 70 min - Argentina 2018 Un recuerdo del pasado atormenta al viejo Vicente que buscando aliviar su karma, recurre a la ilegalidad para ayudar a pobladores en zonas rurales, aunque su misión lo exponga a perder su libertad.
Clickeá para más información sobre paquetes especialmente preparados para concurrir a la Expo
Un aspecto muy importante, sobre todo en las provincias como Misiones, Corrientes y Chaco, es la cercanía con Paraguay, el primer país latinoamericano en exportar alimentos de cáñamo a la Unión Europea en julio de 2021. La cercanía con este país tiene una influencia en la visión de oportunidad que estas provincias pueden encontrar.
En términos del desarrollo cannábico, la más avanzada con su empresa estatal, Cannava.
Se sumó al proyecto encabezado por Agrogenética Riojana.
Continúa su investigación y cultivo de cannabis medicinal con su empresa Agrogenetica Riojana.
desarrollan investigaciones en torno a la planta.
Se encuentra aún en espera un proyecto que involucra al INTA, CONICET, ANMAT y la Cámara del Tabaco con el fin de generar un polo productivo de aceite de cannabis.
Tiene una iniciativa de investigación por parte del CONICET.
Avanza a paso firme en su proyecto para producir cannabis medicinal, donde evalúan la adaptación al suelo y el rendimiento de 10 variedades de cannabis para la producción pública a través de Misio Pharma.
El Sello Viajero (Ver los paquetes)
DOMO DEL CENTENARIO, PARQUE INTERCULTURAL
Avenida de los Inmigrantes 300, Resistencia, Chaco, Argentina
Con acreditación web